Mayo de 2011
Cuaderno de a bordo
Antes de viajar a Ámsterdam debéis saber:
- La lengua (el holandés, pero con el inglés te puedes manejar a la perfección, por si acaso, aquí dejo algunas expresiones útiles):
- HolaàHallo / Hoi
- Adiós àTot ziens
- Buenos días àGoedemorgen
- Buenas tardes àGoedenavond
- Buenas noches àGoedenacht
- Por favor àAlstublieft
- Gracias àDank u
- Disculpe àExcuseer mij
- Lo siento àHet spijt me
- Si àJa
- No àNee
- Cerveza àBier
· Entrantes àStarters
· Platos principales àHoofdgerechten
· Carne àVlees
· Cerdo àVarken
· Vaca àKoe
· Pollo àKip
· Pavo àTurkije
· Pato àDuck
· Pescados àVis
· Quesos àKaas
· Patatas fritas àPatat
- El tiempo
Sea la época que sea, siempre que visites Ámsterdam debes meter en tu maleta alguna prenda de abrigo y ropa que proteja de la lluvia. No te fíes del cielo, es cambiante y traicionero.
- Su historia
Ámsterdam surgió, como todas las ciudades que a lo largo de la historia se han desarrollado a la orilla del mar, de un pequeño pueblo de pescadores. En el siglo XII, la construcción de un dique (dam) sobre el río Amstel dio nombre al poblado allí asentado: Amsteldam.En 1358 formó parte de la Liga Hanseática y empezó a destacar como centro comercial en el norte de Europa.
Carlos V de España heredó los Países Bajos de su abuela María, de la Casa Ducal de Borgoña. La dependencia de España y el descubrimiento del Nuevo Mundo abrieron nuevas oportunidades a Ámsterdam, que se convirtió, tras Lisboa, en el puerto más importante del mundo.
Se especializó en el comercio de granos y de armamento y fue sede de la reventa de las especias procedentes de la India, tras abrir el rey de Portugal una delegación en la ciudad.
En 1578, Ámsterdam se unió a la guerra contra España. Las causas de la revuelta contra las tropas españolas del rey Felipe II fueron la lucha por la libertad religiosa, la defensa de los privilegios de las clases dominantes y el creciente nacionalismo.
Guillermo de Orange "el taciturno" se puso al frente de los sublevados y tras la Guerra de los 80 años los Países Bajos derrotaron a los españoles y alcanzaron la independencia.
En 1609, se crea la Banca de Ámsterdam a imitación de la banca de Venecia, hecho fundamental para el desarrollo de su comercio. En este siglo se convierte en el centro financiero más poderoso del mundo y su bolsa en la primera en funcionar a diario.
El siglo XVII se considera el Primer Siglo de Oro de Ámsterdam. En esta época se construyó el Ayuntamiento de la Plaza de Dam y la ciudad fue residencia de intelectuales y artistas que, huyendo de las guerras que asolaban Europa, se refugiaron en la próspera ciudad: Rembrandt, Spinoza, Descartes.
Con la llegada de judíos expulsados de España y de otras zonas de los Países Bajos Españoles, Ámsterdam se convirtió en centro internacional de piedras y metales preciosos.
Las guerras con Inglaterra, con las tropas prusianas y francesas pusieron punto final a dos siglos de prosperidad.
En 1810 Napoleón invadió los Países Bajos y Ámsterdam se convirtió en su capital. La invasión afectó a su comercio que lo pagó muy caro por el bloqueo internacional.
Tras la derrota de las tropas francesas, el Congreso de Viena de 1815, crea el nuevo Reino Unido de los Países Bajos, que incorporó a Bélgica y Luxemburgo. Ámsterdam se mantuvo como capital del nuevo país.
En 1830, los belgas se revelaron y lograron la independencia. Poco después, Luxemburgo haría lo mismo.
El Segundo Siglo de Oro de Ámsterdam se dio en las últimas décadas del siglo XIX y vino de la mano de la revolución industrial.
Durante la Primera Guerra Mundial, los Países Bajos se mantuvieron neutrales.
En la Segunda Guerra Mundial, trataron de mantenerse neutrales pero las tropas nazis no lo permitieron y los invadieron el día 10 de mayo de 1940. La persecución de los judíos vivió en Ámsterdam una de sus páginas mas negras, 100.000 judíos fueron deportados a los campos de exterminio. Una de las víctimas de la ocupación fue la célebre Ana Frank.
Hoy Ámsterdam ha perdido la importancia comercial que tuvo en favor del puerto de Rotterdam y poder político en favor de La Haya, la actual capital económica de los Países Bajos. Es símbolo de universal de tolerancia y libertad.
- Comida típica
o Patat: Un alimento muy común en los puestos callejeros de Ámsterdam (al igual que en Bruselas) son las patatas fritas, suelen servirse en un cono de papel acompañadas por una gran cantidad de mayonesa u otras salsas.
o Maatjes haring: Los arenques crudos se venden como tentempié en los puestos callejeros de Ámsterdam. Suelen ir acompañados de cebolla o pepinillos y se comen sujetándolos por la cola y metiéndolos enteros en la boca.
o Kaas: Los quesos (en holandés kaas) holandeses son muy conocidos, hay algunos muy buenos como el Gouda y el Edam.
o Bitterballen: Las bitterballen son unas albóndigas muy fritas acompañadas de mostaza que suelen ser servidas como tapas en los bares.
o Hutspot: Es un plato muy apropiado para los fríos inviernos de Ámsterdam Se trata de un guiso de ternera con puré de patatas y zanahorias.
o Erwtensoep: Es el nombre prácticamente impronunciable de la consistente sopa de guisantes típica de Holanda.
La bebida nacional de Ámsterdam es la cerveza, toda una cultura para los holandeses.
Una de las cervezas holandesas más conocida es la Pils, una rubia muy espumosa. Las marcas más conocidas de Pils son Heineken y Grolsch. Otra buena cerveza es la Witbier, ésta tiene un aspecto blanquecino y turbio y suele servirse con una rodaja de limón. Para los que prefieren una cerveza morena más dulce, la mejor opción es la Bokbier.
- Productos típicos
o Quesos
o Diamantes
o Zuecos
o Tulipanes
o Obras de artes
o Cerámica de Delf
- Curiosidades
o Casa inclinadas y sus ganchos
Debido al alto precio del suelo en Ámsterdam, las casas se construyen con una forma estrecha y alargada. Por sus empinadas y pequeñas escaleras es prácticamente imposible subir grandes objetos o muebles.
Ante este problema, instalaron en la parte superior de las casas una especie de ganchos sobre los que colocan poleas para poder levantar los muebles e introducirlos en las viviendas.
Para facilitar este proceso, las casas se construyen ligeramente inclinadas hacia adelante y parece que vayan a derrumbarse en cualquier momento.
Sólo tenéis que levantar la vista para observar este curioso gancho que corona cada una de las viviendas de Ámsterdam.
o Las tres XXX
Comenzando por la bandera de Ámsterdam, donde quiera que miréis encontraréis estas tres equis estampadas por toda la ciudad. Su significado es difícil de explicar y ni siquiera los holandeses se ponen de acuerdo en el origen de estas siglas.
Una de las teorías es que San Andrés, uno de los apóstoles y patrón de Ámsterdam, murió en una cruz con forma de equis.
Según otras versiones más románticas, se dice que las tres equis representan el valor, la determinación y la misericordia, que son los tres adjetivos con los que denominó la ciudad la Reina Guillermina.
La última y no menos importante es la versión de que las tres equis representan los desastres que han afectado a la ciudad a lo largo de su historia. Estos son los incendios, las inundaciones y la peste.
o Los hofjes
En Ámsterdam desde siempre ha habido una gran tradición de ayuda a los necesitados. Esta responsabilidad recaía sobre la iglesia en la Edad Media y, en el siglo XIV, pasó a manos de las autoridades municipales que distribuían comida y creaban instituciones para ayudar a los más necesitados.
En el siglo XVII muchos comerciantes ricos fundaron casas de acogida para los más necesitados: los hofjes.
1 comentario:
te estas esforzando mucho. me alegra mucho verte asi.
wapisima!!
Publicar un comentario