Bueno, dejamos La Rochella atrás para poner rumbo a España, pero no sin antes hacer una parada en Rochefor; cómo nos ibámos a ir sin comprar unos quesos de este pueblo, con lo que nos gustan!!! Lo dicho, hemos entrado en una "fromagerie", y rumbo a la península.
A la hora de comer hemos paseado por Biarritz, la Marbella francesa de la costa Cantábrica. Todo el mundo iba en coches de lujo, se lleva por allí el golf y el surf y viven en palacetes. La ciudad no tiene mucho que ver, pero la playa es preciosa, con bastantes olas, pero es lo que te hace disfrutar del paisaje.
Lo más gracioso de aquí es que no sabes si estas en Francia o en España, o quizá en el País Vasco... todos los carteles están en los tres idiomas, y la gente tiene un lío que no saben ni en qué hablan, pero me has gustado mucho este sitio, me lo pido para veranear alguna vez que sea rica!
Y a un paso, la frotera, ya llegamos a España, a Irún, donde teníamos nuestro hotel. Pero como aquí no hay nada que visitar nos hemos ido a Ondarribia, un pueblo muy pequeñito pero con un encanto especial. Ya nos encontramos con las casitas típicas vascas, sin dudad, todas adornadas con vivos colores y cargadas de flores; muy bonito.
Antes de irnos, teníamos que volver a catar los "pinxos", aunque esta vez mucho más variados y elaborados, deber ser porque no es tan conocido como San Sebastián.
ANTES DE DEJAR ATRÁS FRANCIA, DEJAR CLARO QUE NOS LLEVAMOS UNA IMPRESIÓN ESTUPENDA DE SU GENTE, MUY AMABLES, SERVICIALES, HACIENDO TODO LO POSIBLE POR AYUDAR. SU COMIDA, DIFERENTE A LA NUESTRA PERO MUY ELABORADA Y REALMENTE ES CIERTO ESO DE QUE ALLÍ ESTÁN LOS MEJORES RESTAURANTES. SUS PAÍSAJES MUY VARIADOS Y RICOS EN BELLEZA. REALMENTE, ESPERO VOLVER PRONTO, PUES ME HA DEJADO TODO ESTO CON MUY BUEN SAOR DE BOCA.
Un saludo, y gracias a todos los seguidores ;)
miércoles, 14 de julio de 2010
Dinan-Rennes-Vannes-Nantes
Ayer no pude escribir porque no funcionaba Internet en el aprtahotel en el que estuvimos, y hoy no puedo subir fotos, porque el que hay en este hotel va ha velocidad tortuga...
En Saint-Malo nos levantamos tempranito porque nos regalaban el desayuno y teniamos muchas cosas que ver. Al primer sitio que fuimos fue a Dinan, un pueblo con un encanto especial, un especie de traslado medieval, con sus calles de piedra, sus casitas de cuento, etc. No nos paramos demasiado porque no era demasiado grande y tampoco teniamos muchos tiempo.
Después de una hora en aquel pueblo, nos fuimos a Rennes, capital de la Bretaña, y como tal, una ciudad llena de tiendas y calles modernas, por lo que nos fuimos en seguida, teníamos mucho que hacer y poco tiempo. De todos modos, nos dimos una vuelta y vimos el ayuntamiento, la opera y el parlamento, sus monumentos más importantes, y algunas de las casas típicas que vamos viendo por todo el viaje.
La siguiente parada fue Vannes, situado en otra época, la Edad Media, con sus murallas, su castillo y sus casas pintorescas. Además, tuvimos la suerte de que eran las fiestas históricas del pueblo, y todo el mundo iba vestido con los trajes de la época, del mismo modo que nosotras nos vestimos de gitanas en feria. Otra zona que me encanto fue la del puerto, que en el pasado sirvió a los piratas más astutos para invadir la zona.
Aquí comimos, como todo el mundo hace, unos sandwichs (bocadillos), ensaladas, croques, etc. y sentados en un parque, o un banco disfrutando del paisaje. Lo mejor de los viajes es seguir las costumbres de los que te rodean, te hacen disfrutar más y sacarle mayor partido.
Ya por la tarde fuimos a Nantes, una ciudad muy grande, y que hasta la Edad Media fue capital de la Bretaña. Como aún nos quedaba un largo trecho y estabamos muy cansados decidimos coger un tren que nos enseñara y explicara la ciudad. Y bien que lo hizo, un viaje de 45min que sin duda merece la pena, porque te la explica bien a fondo y no deja atrás ningun rincón que merezca la pena de la ciudad.
Hicimos las últimas compras de los productos del país (que podríamos llenar una maleta con todos los que llevamos) y nos pusimos rumbo a La Rochelle, a más de 2h de camino, y más con el tráfico que pillamos a la salida de esta ciudad, que tenía toda la pinta de ser una ciudad sólo de trabajo, de donde la gente huia al atardecer para olvidarse del bullicio.
Finalmente llegamos a La Rochelle, para descansar, alas 11h estabamos durmiendo, nos están quedando la sfuerzas justas.
En Saint-Malo nos levantamos tempranito porque nos regalaban el desayuno y teniamos muchas cosas que ver. Al primer sitio que fuimos fue a Dinan, un pueblo con un encanto especial, un especie de traslado medieval, con sus calles de piedra, sus casitas de cuento, etc. No nos paramos demasiado porque no era demasiado grande y tampoco teniamos muchos tiempo.
Después de una hora en aquel pueblo, nos fuimos a Rennes, capital de la Bretaña, y como tal, una ciudad llena de tiendas y calles modernas, por lo que nos fuimos en seguida, teníamos mucho que hacer y poco tiempo. De todos modos, nos dimos una vuelta y vimos el ayuntamiento, la opera y el parlamento, sus monumentos más importantes, y algunas de las casas típicas que vamos viendo por todo el viaje.
La siguiente parada fue Vannes, situado en otra época, la Edad Media, con sus murallas, su castillo y sus casas pintorescas. Además, tuvimos la suerte de que eran las fiestas históricas del pueblo, y todo el mundo iba vestido con los trajes de la época, del mismo modo que nosotras nos vestimos de gitanas en feria. Otra zona que me encanto fue la del puerto, que en el pasado sirvió a los piratas más astutos para invadir la zona.
Aquí comimos, como todo el mundo hace, unos sandwichs (bocadillos), ensaladas, croques, etc. y sentados en un parque, o un banco disfrutando del paisaje. Lo mejor de los viajes es seguir las costumbres de los que te rodean, te hacen disfrutar más y sacarle mayor partido.
Ya por la tarde fuimos a Nantes, una ciudad muy grande, y que hasta la Edad Media fue capital de la Bretaña. Como aún nos quedaba un largo trecho y estabamos muy cansados decidimos coger un tren que nos enseñara y explicara la ciudad. Y bien que lo hizo, un viaje de 45min que sin duda merece la pena, porque te la explica bien a fondo y no deja atrás ningun rincón que merezca la pena de la ciudad.
Hicimos las últimas compras de los productos del país (que podríamos llenar una maleta con todos los que llevamos) y nos pusimos rumbo a La Rochelle, a más de 2h de camino, y más con el tráfico que pillamos a la salida de esta ciudad, que tenía toda la pinta de ser una ciudad sólo de trabajo, de donde la gente huia al atardecer para olvidarse del bullicio.
Finalmente llegamos a La Rochelle, para descansar, alas 11h estabamos durmiendo, nos están quedando la sfuerzas justas.
lunes, 12 de julio de 2010
Saint Michel- Saint Maló

Ya desde lejos estabamos viendo el espectáculo tan monumental que nos esperaba, pero cuando nos hemos bajado del coche, en aquel parking que con la marea alta se tapaba, no pude dejar de mirarlo.
Es el segundo monumento más visitado de Francia, y entiendo por qué.
Hemos llegado puntuales como un reloj, a las 9 estabamos en la puerta, así que nos hemos evitado todas las colas que se han formado unas horas después, increible, parecía una feria cuando nos íbamos.
Me ha encantado, de verdad, increible.
Después no shemos ido a Saint-Maló, donde se encuentra nuestro hotel de esta noche. Hemos visitado esta pintoresca ciudad, pero antes hemos comido en su más famosa plaza, encantadora y muy romántica, con una musica francesa que salí de un organo y un acordeón, que te hacía trasnportarte al cualquier barrio parisino que tenemos en nuestra mente!
Luego hemos dado una vuelta por los intramuros de la ciudad, y más tarde por las murallas. Y echos polvo, sobre las 6.30, nos hemos vuelto al hotel.
Hemos podido ver toda la celebración de España.
CAMPEONES
No creo que mañana tenga internet, así que ya en cordoba volveré a escribir. Un placer estar con vosotros ;)
domingo, 11 de julio de 2010
Chantilly

En Chantilly es muy famosa su crema chantilly, parecida a la nata pero con ligero sabor a vainilla, buenisima!
Hemos estado dos horas de viaje desde Rouen, por lo que hemos llegado para comer. Tras almonzar en los jardines del castillo, como si fueramos unos cortesanos del castillo, hemos paseado por sus bosques, estanques y arboledas. Muy bonito, aunque como todos estos dias, con mucho calor.
Nos hemos vuelto muy deprisa porque habia que ver España, y aqui nos encontramos, todos pintados con banderas, y nuestras camisetas, esperando a que ganen. Mandamos fuerzas desde La France!!!!
Mañana ya nos despedimos de nuestros amigos, nos va a dar muchisima pena porque hemos pasado unos dias estupendos con ellos y nos han tratado fenimenal. Queremos volver muy pronto! MUCHAS GRACIAS
*Mañana Saint Michel y Saint Maló*
sábado, 10 de julio de 2010
Veule les Roses- Etrêtat- Honfleur

Hemos comenzado por Veule les Roses, un pequeño pueblo normando que acogió a numeroso grupo de ingleses, de ahí el motivo del estilo de sus casas. Lo que no esperas es que detrás de ellas aparezca esa gran playa de piedras (bueno de piedras hoy porque estaba la marea alta, pero es una playa de arena enorme).
Luego hemos ido a Etrêtat, el sitio más bonito que yo he visto nunca. Una playa de acantilados sobre el mar enormes. Hoy la marea estaba alta y sólo se podía pasear por encima, pero con la marea baja, también lo puedes hacer por debajo, aunque no se recomienda porque las mareas aquí son muy rápides y te puedes quedar aislado en el mar. Además de las hermosas playas, el pueblo tiene un encanto particular. Lo primero que he dicho cunado lo he visto es: si parece el decorado de una película. Esta playa fue atacada por los alemanes en la IIGuerra Mundial, de ahí que haya un par te bunkers en la palaya.
Después de comer hemos subido a los acantilados, pero muy rápido ha llegado una niebla que no nos ha dejado ver nada, pero aún así, ha sido increible.
Por la tarde hemos ido a Honfleur, otro pueblo muy pintoresco muy bonito. Fue un antiguo puerto de piratas, de ahi su estructura. El puerto es muy especial, pues se encuetra rodeado de casas escapadas de un cuento.
El calor y el bochorno nos sigue inundando, 32ºC.
Mañana visitaremos el chateaux de Chantilly!
viernes, 9 de julio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)